RESIDENCIA EPECUÉN

“El arte contemporáneo viene hoy a habitar el paradigma de la ruina. No es tanto un referente estético como más bien un modelo de construcción poética en torno a lo fragmentario, al desecho, al resto de toda civilización, de todo lo dicho, lo habitado y lo trazado”
Ramón H. Oliva

Residencia Epecuén, destinada a proyectos  de artes visuales e interdisciplinarios vinculados al territorio como eje de producción y reflexión.

 

AMBOS MUNDOS lleva a cabo la residencia para artistas con el objetivo de ofrecer un espacio creativo y reflexivo para la producción y el desarrollo de obra en el marco de las ruinas de Epecuén. Proponemos una experiencia  en el ámbito rural, donde los artistas  dialoguen entre colegas y con el territorio  a partir de la indagación y la experiencia creativa.

 

Conforme a la historia de la región, proponemos que los residentes aborden y produzcan obras que se manifiesten en torno al contexto y consecuentemente resulte en una puesta en valor del mismo. El objetivo de esta residencia es que los participantes atraviesen mediante la investigación de campo y los procesos artísticos multidisciplinarios, encontrando en la convivencia grupal la posibilidad de generar intercambio a través de debates y la estimulación del pensamiento crítico. 


Sostenemos que la convivencia entre artistas, curadores e intelectuales y su relación con el territorio y la sociedad, pone en valor no sólo el patrimonio histórico y turístico, sino también la práctica artística contemporánea. Si bien la residencia plantea un espacio de reflexión para los artistas, también es una plataforma que engloba las formas interdisciplinarias de abordar y generar los cruces entre las poéticas de lo individual, lo
antropológico, lo histórico y lo social.

 

EDICIONES ANTERIORES

La residencia misma tiene lugar en Epecuén, partido de Adolfo Alsina, Provincia de Buenos Aires. “Villa Lago Epecuén” es el nombre de un pueblo turístico argentino en ruinas. Las aguas termales de la laguna Epecuén poseen un alto nivel de salinidad, similar al del Mar Muerto, lo cual generó un creciente interés turístico-medicinal hacia la zona. En 1985 una inundación provocada por una crecida del lago sumergió a la ciudad completamente bajo el agua, obligando a su evacuación total. Luego de veinte años, el agua comenzó a retirarse dejando a la vista las ruinas de la ciudad y que se han convertido por sí mismas en un atractivo turístico como foco de interés. La zona está declarada como Patrimonio histórico también por albergar los restos de  construcciones del arquitecto Francisco Salamone, tales como El Matadero y otras edificaciones de la etapa modernista de la Argentina. Ver MAPA

Los artistas son llamados a trabajar en sus proyectos personales y a seguir un cronograma específico, para el trabajo de campo  planteado por la organización de la Residencia Epecuén: El programa incluye visitas a sitios específicos, talleres con la comunidad, jornadas de intercambio y  reflexión, debate para el desarrollo de obra y el enriquecimiento del pensamiento crítico. 

Proponemos explorar los entornos relativos al área de las ruinas del pueblo de Epecuén, los bosques blancos, el lago, las ruinas del matadero municipal (obra del Arq. Salamone), el museo histórico, el pueblo de Carhué y la estancia San Carlos. Las obras y trabajos propuestos deben preservar los sitios históricos y en ningún caso pueden dañar o alterar el patrimonio cultural o natural de dichos sitios. 

Se realizará  una instancia expositiva  en la casa de la cultura de Adolfo Alsina donde se exhibirán los procesos y trabajos realizados y se compartirá con la comunidad la experiencia.

Los residentes se hospedarán en una casa común, en donde se compartirán habitaciones, baños y cocina junto a los participantes y organizadores de la Residencia. 

La casa está ubicada en la Ciudad de Carhué, también a orillas del Lago Epecuén.  

 

Las comidas durante la residencia serán preparadas por los residentes y colaboradores. La organización proveerá de todos los alimentos para la preparación y se encargará de organizar las compras.

Esta convivencia requiere del trabajo grupal para la cocina y su orden,  entendiendo el valor agregado que conlleva la participación colectiva en estas actividades.

Estamos recibiendo propuestas: Convocatoria abierta hastael 15 de enero de 2022

Próxima residencia: Marzo / Abril 2022* 

Convocamos artistas visuales, curadores y colectivos nacionales e internacionales que  trabajan con arte y territorio. Es una propuesta abierta para trabajar desde lo efímero, el sitio específico, intervenciones, performance, arte sonoro, fotografía, video, proyectos de investigación, escultura, dibujo, pintura, escritura y aquellos medios afines al campo del arte contemporáneo. 

 

Para aplicar debes ser mayor de edad, tener intereses de investigación, producción artística y curaduría que dialoguen con el entorno.

(*fechas sujetas a los protocolos COVID19)

Duración : 14 días

Incluye:

*Hospedaje en una casa en la Ciudad de Carhué / Dormitorio, cocina y baño compartido 

*Almuerzos, cenas, desayunos y meriendas incluidos (auto-servicio y comidas comunitarias)

*Espacio de trabajo.

*Trabajo de campo / Entrada a las  ruinas del pueblo de Epecuén, visitas diarias y recorrido / Visita y recorrido al matadero municipal (antigua construcción arquitectónica del arquitecto Salamone) / Visita al museo histórico de Epecuén ubicado en la ex estación del ferrocarril / 

*Jornadas de intercambio, reflexión y debate para el desarrollo y el enriquecimiento del pensamiento crítico.

* Seguros

* Instancia expositiva de procesos en la Ciudad de Carhué.

* Comunicación de los proyectos en la web y redes de Ambos Mundos y Residencia Epecuén.

El programa de Residencia Epecuén es organizado por Ambos Mundos Fondo de Arte, una organización independiente interesada en  crear redes entre artistas e investigadores nacionales e internacionales.

Animamos a todos/as los/las participantes interesados/as a buscar apoyo financiero público, privado ( galerías, empresas, etc.) y/o ayudas institucionales para cubrir el arancel de participación. 

Respaldamos y facilitamos cartas de invitación u otro material que fuera necesario para colaborar en la gestión de fondos.

SOLICITAR BASES COMPLETAS A 

residenciaepecuen@gmail.com

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Los interesados deberán enviar un mail con asunto: NOMBRE / POSTULACIÓN RESIDENCIA EPECUEN a residenciaepecuen@gmail.com  adjuntar en un archivo formato PDF (hasta 10 MB) (Nombre_Apellido_Epecuen_ene2022) con la siguiente información:

  1. Datos personales (Nombre, Apellido, Nacionalidad, Fecha de Nac., Web, Mail, Tel.)
  2. Breve biografía detallando trayectoria artística y académica.
  3. Breve texto con línea de trabajo (statement).
  4. Descripción de proyecto a desarrollar, necesidades materiales y humanas ( bocetos,

imágenes, referencias y toda la información pertinente para la comprensión de la

propuesta).

  1. Portafolio del Artista.  10 imágenes de referencia que den cuenta su trabajo

anterior.

  1. Fotocopia de DNI o pasaporte.
  2. Carta de motivación.  (se debe mencionar aquí la solicitud de beca, en caso que fuera requerida)