AGOSTO 2022 – BUENOS AIRES
Residentes Internacionales:
Velvet Zoé Ramos (ARUBA)
Fernanda Soriano (CHILE)
•
Residentes Nacionales:
Paula Lucila Benitez (Bs.As.)
BECA ÑANDÚ
Rapainú (Códoba)
•
Coordinan
@maria.villa.nueva
@e.m.saubidet
@andreabasmagi
@marbressanello
•
Residencia Epecuén es parte de
@redquincho
@junta_redbonaerense
—-
Velvet Zoé Ramos (n. 1988, Tulsa OK. EE. UU.)
Artista visual interdisciplinaria que vive y trabaja en Aruba. Su trabajo se centra en cómo nos relacionamos entre nosotros y con nosotros mismos mediante la exploración de mecanismos humanos como la empatía, la memoria y la construcción de narrativas. Ramos utiliza una amplia gama de técnicas, desde el grabado hasta trabajos de video y toca temas como el desequilibrio social y económico, la representación de la movilidad humana (migración) y la nostalgia.
Ramos se graduó en 2011 con honores en Bellas Artes en Central Saint Martins, Londres, Reino Unido. Ramos ha participado en varias exposiciones, así como en proyectos comunitarios y específicos del sitio. Representó a Aruba en una exposición colectiva en la Bienal de Mykonos de 2021 y es seleccionada para la 19.ª Bienal de Asia, Bangladesh en 2022.
LA ACCIÓN DE PARTIR: NIDO
Mi partida comienza con un sueño
Aguas saladas que curan
Historias que deambulan como pájaros
Aguas desecadas
Vibraciones goteadas por cumbres sobre el festín salado,
turban los espejos de un cielo horizonte
Descubrí que las malezas caídas, en los bordes de la vida, cerca de las orillas de la sal curativa, representan un vuelo etéreo que dispersa la esperanza a más tierras.
El fardo de planta seca que rueda, representa la esencia del nómada guiado por los vientos y propulsado a sembrar en supervivencia. Me atrajo la formación de marañas y racimos como un nido. Formamos cúmulos de recuerdos, enredándonos con otros y dispersando cosas nuevas: pensamientos, conexiones y recuerdos.
——
Rapainú (Córdoba, 1990)
Artista visual. Formado en integración regional y desarrollo sustentable, en innovación política y en gobierno abierto. Activista territorial y promotor de la gobernanza colaborativa en áreas protegidas. Desarrolló proyectos artísticos y de conservación ambiental en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Guatemala y Cuba. Ha realizado residencias artísticas en Argentina y en el exterior. Fue beneficiado con diversas becas, entre ellas, la beca de creación 2019 del Fondo Nacional de las Artes.
LÍMITES PERMEABLES
Transitando el límite mapeo recorridos posibles.
Intervengo el paisaje satelital con grafismos generados a partir de la geolocalización durante mis largas caminatas.
El territorio me marca los límites: geografías naturales, propiedades privadas, ríos, zonas inestables.
Reflexiono sobre el significado del camino que estoy recorriendo. Siento que la concepción de límite estanco es permeado por la naturaleza.
En Epecuén transité el límite que le puso el hombre a la laguna y reflexiono sobre su permeabilidad y como la inundación marcó a la vez su propio borde.
Mi acción fue dibujar la línea, dislocarla, proyectarla, iluminarla y traspasarla. Un ejercicio performático que busca darle movimiento y plasticidad a un límite fijo, poniendo en evidencia su carácter móvil.
——
Paula Lucila Benitez (argentina)
Artista visual y gestora. Profesora de Artes visuales con especialización en escultura, realiza la Licenciatura en Artes Visuales. Participa de distintos programas de formación y clínica de obra con Ana Gallardo (2021), Verónica Gómez, Espacio Lava y Kekena Corbalán. Integra el proyecto de investigación “Metodología de abordaje y producción para prácticas artísticas de descolonización semiótica.” REA (San Isidro, Bs. As.). Realiza seminarios con Clarisa Appendino, Jimena Croceri, Luis Terán, Chiachio y Giannone, Florencia Caiazza, Alejandro Montaldo y el programa de formación “la tercera oreja docente”- Tsonami Chile. Se desempeña como docente de historia del arte contemporánea y metodología, brinda seminarios y capacitaciones de hornos efímeros (tecnologías prehispánicas).
Me interesa lo que sobrevive, en espera, a lo que fue visible. Reflexiono sobre la ausencia, la pérdida, los rituales de recuperación/reparación. La exploración del sonido como señalamiento, transducción, herramienta de sanación, invocación. El sonido como vibración, frecuencia social, gutural, tal vez, una forma de reconstruir conexiones sociales fallidas. ¿Es posible que este habilite nuevas formas de construir comunidad? La cerámica como reconexión con el mundo precolombino. A través de la acción contemporánea se enuncia la herencia, se tejen nuevas relaciones.
LO QUE SUENA PERMANECE
Un viejo cuerpo de cartón encontrado, equilibrándose por un resto de las ruinas. El campo de acción donde sucede la aparición de mi presencia y un objeto que se anuncia campana. intentando comunicarnos.
Esa ruina, más que sostener un cartón, y equilibrarlo, contiene y ancla un cuerpo herido. Vibrátil, se entrega a su historia e intenta equilibrarse. Dejando tras su paso un susurro, un llamado, un dialogo donde aún no se descifra el código. Objetos sonoros, vibraciones que se funde con las ruinas, un recuerdo vivo en la memoria de los que asistan a su aparición.
Cada día, entiendo menos. La memoria es caprichosa, no puedo recordar la totalidad de los detalles. Sí recuerdo cuando cala profundo, cuando llego a un sitio, y luego de un tiempo, la imagen se desvanece. Es el sonido, el olor, la vibración, lo que cala en los huesos, la que quema por dentro. Es ahí, donde me quedo con impresiones que por suerte, no puedo borrar de mi pensamiento ni mi cuerpo, como un portal que me regresa a este lugar una y otra vez.
Ahí donde quema, el lugar permanece.
——
Fernanda Soriano Peña ( Santiago, Chile. 1994)
Estudió Licenciatura en Artes Visuales con mención pintura en la Universidad Finis Terrae, ubicada en Santiago, Chile, egresando el año 2016. Habiendo completado su educación universitaria, realizó el diplomado en Estética y Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, egresando el año 2018. Ha realizado residencias tanto en Alemania, México y Argentina. Actualmente se encuentra viviendo y trabajando en Santiago de Chile.
.
El paisaje como movimiento.
Es luz, es fuerza, es ruido, es imagen.
Imágenes del pasado.
Un recuerdo. La nostalgia.
Querer recuperar, reconstruir.
Resistirse.
Pasajes, huellas que buscan ser reencontradas.
Un acto político en torno a la memoria.
El recordar
Un color, un encuentro, un vacío.
El silencio.
Señales que ponen en evidencia su estado actual.
2 videos y una pieza escultórica, observaciones en torno a los distintos paisajes que envuelven el contexto de las ruinas del lago Epecuén. Una mirada que busca generar preguntas sobre el factor humano que alguna vez existió y se resiste a desaparecer. Un acto simbólico, una búsqueda de detalles, materializar lo que no se ve.
María Villanueva (Argentina)
Estudió artes visuales y Diseño de imagen y sonido en la UBA. Coordina la Residencia Epecuén desde 2017, es productora de AAMM fondo de arte y trabaja en MAPA FERIA de Buenos Aires. Se desarrolla como artista visual en el campo de la escultura, pintura , acciones de sitio específico, proyectos vinculares y creaciones colectivas. Ha participado en exposiciones individuales, colectivas, residencias y proyectos en Argentina, Chile, Brasil, EEUU, España, Alemania y Ecuador.
ARQUEOLOGÍAS DEL PRESENTE
Prácticas para recuperar la memoria del territorio creando un retrato arqueológico del presente. Tomando impresiones de yeso de huellas sobre el suelo registro las huellas del movimiento del suelo en un intento de que permanezca lo efímero. Este relevamiento de vida y movimiento forma un archivo de hallazgos a modo de mapeo arqueológico y catalogación ficcional.
Andrea Basmagi (Argentina)
Artista visual, docente y guía en desarrollo del potencial humano. En
su práctica artística integra varios lenguajes como el cuerpo, la pintura expandida, la realización de objetos y la fotografía. Desde 2019 forma parte del equipo de docentes de The Art Lab_lwm. En 2020 crea y coordina el proyecto Cruce de Artistas. Desde 2021 forma parte del equipo de coordinación de Residencia Epecuen. En 2021 obtuvo la Beca Formadores Fondo Nacional del las Artes. Es Counselor Psicológico/Psicocorporal , Arterapia (UNA) Analista en Medios de Comunicación
Social (USAL)
LA SAL ES COMO UN ESPEJO
El territorio cómo un espejo de sal busca visibilizar lo invisible. El color es energía, es una frecuencia amatoria, es vibración. Un papel intervenido en rosa, fragmentos de yeso y sal, pequeńas performances abren un portal hacia una dimensión que cuestiona la determinación de la ruina. Hay un poder resiliente que une fragmentos y construye lo nuevo. La violencia puede transformarse en empatía y conexión.
María Bressanello (Argentina)
Licenciada en Artes Visuales en la UNA. Estudió gestión de las artes y cultura en la UNTREF. Su práctica artística es abordada desde distintos lenguajes: lo audiovisual, el dibujo, la cerámica, la pintura y obra situada en territorio. Ha sido seleccionada en la Bienal de Arte y Ciencia de Concepción, Chile (2022). Recibió el premio Kenneth Kemble por su proyecto Proyección Paraná (2021), obtuvo la beca de residencia en Paraguay con el proyecto Memorias del Suelo, otorgada por Becar Cultura de Nación (2020). Fue seleccionada en la residencia de arte situado Las Orillas, en el Museo de Calcos Ernesto de la Cárcova (2019) y contó con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes en proyectos colectivos. Sus obras fueron seleccionadas en el Salón Nacional de Arte Textil y Cerámica y en distintos Salones Nacionales y Provinciales de Pintura. Trabaja como productora en AAMM y es parte del equipo de coordinación de Residencia Epecuén.
CUESTIONAR EL TERRITORIO
Dibujos e Instalación de frases realizadas con ladrillos de barro de Epecuén.
¿Cómo se construye un paisaje? Abordar el territorio desde la indagación, el cuestionamiento y la afirmación. Prácticas situadas que intervienen el paisaje, dibujos y objetos que cuestionan, poetizan y reflexionan sobre lo histórico, cultural y social de un sitio.